martes, 29 de mayo de 2012



INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC



 Materia:

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION









TRABAJO FINAL









EQUIPO 9

MAURICIO ROSALES TAPIA

ISRAEL VERGARA GARCIA

YORI JAVIER GUTIERREZ VICERA













¿QUE ES UN TUTORIAL?



Un tutorial es una lección educacional que conduce al usuario a través de las características y funciones más importantes de cosas como aplicaciones de software, dispositivos de hardware, procesos, diseños de sistema y lenguajes de programación.



Un tutorial normalmente consiste en una serie de pasos que van aumentando el nivel de dificultad y entendimiento. Por este motivo, es mejor seguir los tutoriales en su secuencia lógica para que el usuario entienda todos los componentes.



El término se utiliza mucho en Internet, ya que hay muchos sitios web que ofrecen tutoriales, desde cómo codificar en HTML a cómo hacer que una tarjeta gráfica funcione más rápido (overclocking). Aunque un tutorial también puede presentarse en impreso en papel, el término se utiliza normalmente para referirse a los programas de aprendizaje online.



Un tutorial es una serie de instrucciones conectadas, una guía paso a paso, que busca enseñar una, y solo una, tarea. Debe de tener todo lo necesario para que el objetivo se pueda completar con éxito y el usuario llegue al final con una solución a su problema, inquietud o necesidad. Un tutorial enseña cómo utilizar un programa “x”.



OBJETIVOS DEL TUTORIAL



Las asignaturas relacionadas con la Teoría de Control requieren de una importante base matemática y física que permita al estudiante comprender cómo obtener modelos matemáticos de los sistemas físicos a controlar y cómo se diseñan los controladores más adecuados para cada proceso. Por esta razón, es importante evitar que el estudiante se centre en la resolución de problemas matemáticos y pierda la perspectiva de la aplicación. En caso contrario, se corre el riesgo de que no lleguen a comprender con claridad los conceptos propios de control y la relación de estas expresiones matemáticas con el sistema real. Es necesario inculcar el uso de las matemáticas como herramienta y no como objetivo final.



























CARACTERÍSTICAS



Se apoya en un entorno de ventanas en las que simultáneamente se presentan textos, gráficos y ecuaciones. Estas ventanas guían al alumno a través de los conceptos teóricos que ha recibido en la asignatura por lo que constituyen el nexo de unión con la asignatura teórica.



           El entorno es interactivo de forma que, a la vez que se van recordando los conceptos ya explicados, se proponen simulaciones, se sugieren alteraciones en los valores de ciertos parámetros y se plantean reflexiones sobre los resultados que se van obteniendo.

           El ritmo de aprendizaje se ajusta al que necesita cada persona, ya que es el alumno el que decide avanzar o detenerse en la pantalla deseada.

           El diseño se ha enfocado de forma que la aplicación sea robusta en el sentido de su respuesta ante acciones erróneas por parte del alumno.

           Se pueden diseñar ayudas en línea que guían al usuario en todo momento y le explican el funcionamiento del entorno.

           contribuir a la individualización y facilitar la enseñanza y aprendizaje

           favorecer y apoyar a los procesos de orientación del tema.

           Se proporcionará una visión general.

           Se mostrarán ejemplos e imágenes.

           Se discutirán las ventajas y desventajas.

           Se describirán las principales características.



  Los contenidos deben adecuarse fácilmente a los cambios que se vayan introduciendo en la asignatura. Por ello, es importante que se permita modificar las lecciones de forma sencilla.





Tutoriales HTML



Los tutoriales HTML son una compilación de documentos diseñados para enseñar todas las características del lenguaje. Los mismos han sido diseñados cuidadosamente, correctamente organizados y fáciles de comprender, con el objeto de proveer información valiosa acerca del tema que muchas veces es olvidada aún por autores avanzados. Por este motivo es que recomiendo a todos los usuarios leer cada tutorial, dado que existen muchas características del lenguaje que la mayoría desconoce o tiende a olvidar. De todas formas, los tutoriales están ordenados de manera tal que los lectores puedan ir aprendiendo al seguir la lista.



Existen muchos tutoriales, pero esta lista está pensada para ir cambiando. Yo busco cambia, agregar o remplazar los tutoriales así como cualquier información en este sitio. Así que no dudes en contactarme sugiriendo tópicos, cambios o nuevas ideas, para corregir errores o cualquier cosa que pienses que pueda ayudar a este sitio web a convertirse en la mejor referencia para autores de HTML.





Tutoriales

 Cómo comenzar un documento HTML: Este tutorial está diseñado para principiantes, quienes nunca han escrito un documento HTML manualmente y necesitan saber dónde escribirlo y cómo guardarlo. Este tutorial mostrará el proceso de crear un archivo HTML. Aún cuando este proceso no pertenece al lenguaje HTML en sí intentaré dar una pequeña idea para aquellos que todavía no saben como hacerlo.

Tags y atributos HTML: Este tutorial está pensado para presentar las bases del código HTML a usuarios que nunca han escrito un sitio web manualmente. Escribir código HTML code es básicamente escribir tags, atributos y contenido. Es por ello que nos enfocaremos en cómo un tag, sus atributos y su contenido son definidos. Nota que también estableceremos las reglas para escribir documentos XHTML válidos.

 La estructura de un documento HTML: Con este tutorial aprenderás la estructura de un documento HTML y la forma en que se divide, así como la información que puedes poner en cada uno de esas divisiones. También estableceremos el tipo de documento y las bases para diseñar un documento HTML compatible con el estándar XHTML.

 Vínculos en HTML: Este tutorial explica profundamente la naturaleza y el uso de vínculos en HTML. No sólo mostrará la sintaxis básica de los vínculos, sino que también revisará varias características que son habitualmente ignoradas y que pueden proveer mucha información invisible para diferentes intérpretes (por ejemplo, motores de búsqueda).

 Organizando un sitio web: Este tutorial está diseñado para dar algunas ideas sobre cómo los archivos (documentos HTML, imágenes, etc.) en un sitio web pueden ser distribuidos entre directorios y cómo los recursos pueden referirse unos a otros desde ubicaciones diferentes. También haré una pequeña referencia sobre cómo los archivos son subidos al servidor.

 Tablas en HTML: Este tutorial explica la forma correcta y completa de definir tablas en documentos HTML. Está pensado tanto para principiantes como para avanzados, al presentar algunas herramientas e ideas que muchas veces no son usadas o conocidas.

 Formularios en HTML: Los formularios son una característica del estándar HTML Que permite a los autores recolectar información provista por los visitantes. Estos formularios pueden resultar útiles para reunir información personal, de contacto, preferencias, opiniones, o de cualquier otro tipo que el autor necesite. En este tutorial exploraremos todas las herramientas disponibles para construir formularios en HTML.

 Código XHTML: En este tutorial iremos paso a paso estudiando las reglas para escribir documentos XHTML, mientras veremos qué sintaxis de HTML representa una violación de este nuevo estándar. También daré una pequeña idea acerca de la procedencia de XHTML y de la necesidad del cambio. Finalmente aprenderás a escribir código XHTML y revisar que tu código sea válido (es decir, que obedezca al estándar).

 Hojas de estilo en cascada (CSS): Las hojas de estilo son útiles para definir los atributos visuales en documentos HTML. Esto les da a los autores métodos poderosos para definir el aspecto visual del documento, mientras que separa la parte semántica (HTML) de la presentación al (stylesheets).









TIPOS DE TUTORIALES





Tipos de tutoriales Diferentes tutoriales de programación se basan en lenguajes de programación específicos o plataformas utilizadas en el software de programación. Idiomas comunes, tales como C y sus variaciones, a menudo tienen tutoriales para alguien interesado en aprender ese idioma. Las plataformas o servicios de uso frecuente en la programación general tienen tutoriales y muchos de estos tutoriales pueden ser ofrecidos por programadores profesionales o empresas que crean estas plataformas. También hay tutoriales de programación informática basada en la programación para fines específicos, tales como la inteligencia artificial (AI) o juegos de video y otras aplicaciones gráficas. Algunos de los tutoriales de programación más comunes son aquellos diseñados para ayudar a la gente a aprender a comenzar a utilizar varios lenguajes de programación. Los idiomas se conocen como C y sus numerosas variantes se encuentran entre los idiomas más utilizados en la programación. Muchos tutoriales de programación de computadoras están disponibles en una variedad de sitios web y a través de una serie de diferentes libros para ayudar a alguien empezar a aprender a programar en C o un lenguaje similar. Estos tutoriales son a menudo diseñados con un enfoque gradual, proporcionando tutoriales especialmente para los principiantes que no tienen experiencia con la programación y ofreciendo tutorías adicionales para los usuarios más experimentados. Al igual que para la programación, también existen tutoriales de diseño grafico y de otras áreas del conocimiento. También hay una serie de tutoriales de programación de computadoras diseñados para ayudar a la gente a aprender a usar diferentes plataformas y servicios de uso frecuente en un software de programación. Estos incluyen los tutoriales de aplicaciones y plataformas, tales como Visual y Java, que a menudo utilizan sintaxis y otras características que los hacen diferentes de los métodos de programación. Es común que muchas personas deseen aprender algo de programación, pero para quienes son más inexpertos es recomendable primero que acudan a los tutoriales de Windows y de Linux, para que puedan tener una mejor compresión de los sistemas operativos en las computadoras. Las personas interesadas en la programación de computadoras profesionales a menudo usan estos tutoriales para aprender acerca de estas plataformas, y normalmente hay varios niveles de estos tutoriales también. Esta amplia gama de tutoriales de ayuda a los nuevos programadores les puede server para empezar a aprender acerca de los lenguajes y metodologías diferentes.























HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES



Los procesadores de textos, bases de datos, hojas de cálculo, presentadores, dibujadores, correo electrónico y el acceso a la Internet son herramientas computacionales que permiten la máxima calidad en su uso ya que por medio de estas herramientas se facilitan los trabajos diarios en los ámbitos laborales de cualquier índole.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS:

PROCESADORES DE TEXTOS: WORKS, WORD, WORDPAD, WORDPERFECT, PROCESADOR EN CREATIVE WRITER Y CLARISWORKS...

Además de instrumento de escritura y edición de textos, los procesadores permiten realizar: revista escolar, avisos publicitarios, ordenar párrafos y estrofas, separar dos poemas, hacer tarjetas personales y de fiestas, crear manuales, mandar sobres, imprimir etiquetas, construir índices, confeccionar reglamentos, dibujar árboles genealógicos, trípticos, informativos, planos del barrio o del colegio, hacer fichas bibliográficas, collages con iniciales o nombres, crear cómics, historietas.

BASES DE DATOS: ACCESS Y BASES DE DATOS EN WORKS Y CLARISWORKS

Revisar y/o completar bases de datos, ya construidas, sobre: nuestro curso, animales de nuestro zoológico, personajes relevantes chilenos, música popular, puntajes de PAA, monedas internacionales y su equivalencia, UF, canasta base del IVA, etc. Como también para buscar y recuperar información.

HOJA DE CÁLCULO: EXCEL Y HOJA DE CÁLCULO EN WORKS Y CLARISWORKS...

Realización de múltiples trabajos de tratamiento de la información: organizar, calcular, graficar, obtener datos, transformar datos a información. En el área de matemáticas y/o ciencias: programar una hoja para que realice cálculos tediosos, introducir a las matemáticas financieras, realizar simulaciones, convertir datos en información estadística, graficar modelos, realizar proyecciones, crear tablas de sistemas numéricos y su equivalencia, crear tablas de valores utilizando fórmulas.

PRESENTADORES: POWER POINT, FORMULA GRAPHICS, CLARISWORKS...

Presentar temas, crear material multimedia, biografías de personajes con fotos y música, producción de mensajes sintéticos y claros, obtención de transparencias. Como también usado como pauta evaluadora de un trabajo escrito.

DIBUJADORES: PAINT, FINE ARTIST, CLARISWORKS, PHOTOSHOP, PHOTOIMPACT...

Realizar el estudio de simetrías, elaborar dibujos geométricos y artísticos, portadas, murales, anuncios, mensajes icónicos. Estudio del color, edición de dibujos, collages, construir historietas, integración de expresiones artísticas, retocados, construcción de planos, combinación de figuras geométricas, dibujo de símbolos patrios.

CORREO ELECTRÓNICO: LA PLAZA, EUDORA, COMMUNICATOR, EXPLORER, OUTLOOK

Envío de mensajes: felicitaciones; participación en canales de conversación con pares y profesionales. Redacción de mensajes, traducción de mensajes, comprensión lectora y construcción escrita de respuestas en otro idioma en situaciones interactivas reales.

NAVEGACIÓN POR INTERNET: NETSCAPE, EXPLORER...

Búsqueda de información, obtención de software, estudio de comportamientos sociológicos, utilización de bibliotecas digitales, construcción e implementación de sitios Web personales y/o institucionales, lectura de periódicos nacionales y extranjeros, enfoques distintos de un mismo hecho (p.e.: segregación racial), compras y/o contratación de servicios, planificación de viajes con sus costos y otros.

Sistemas de autor: Fine Artist, Director, Authorware, Clic...

Generación de aplicaciones de multimedios

multimediales, hipertextuales, abiertos y las combinaciones propias generadas entre ellos.

Para ayudar a comprender y aprender determinados contenidos y habilidades, otorgar información, motivar a los alumnos, guiar en el aprendizaje, poner a prueba los conocimientos, evaluar y corregir los errores en el momento de producirse, obligar a tomar decisiones.

TUTORIALES Y DE EJERCITACIÓN, TALES COMO ABRAPALABRA, EL MUNDO DE LAS MATEMÁTICAS, PAA, DERIVE, GEOME, CABRI, ETC.

Aprender y reforzar conocimientos y/o habilidades, cálculos mentales, operaciones aritméticas, problemas sencillos, análisis gramaticales, construcciones geométricas, rimas, canciones.

CD ROM INFORMATIVOS TALES COMO ENCICLOPEDIAS, DICCIONARIOS, GUÍAS DE TEMAS, ETC.

Búsqueda y análisis de información, trabajos de investigación y construcción de fichas temáticas de variados propósitos en fuentes de tipo histórico, científico, artístico, tecnológico.

SIMULADORES, TALES COMO PILOTAJES DE AVIONES, SIMCITY, ETC.

Juego de roles de profesiones, vivencias y construcciones en contextos aparentemente reales, toma de decisiones que afectan las situaciones simuladas.

LOS CONSTRUCTORES, TALES COMO LOGO, VISUAL BASIC, ETC.

Programación, construcción de material interactivo para diversas asignaturas, producción de juegos.



































INTRODUCCION



NOMBRE: CUIDATE TU SALUD ES MUY IMPORTANTE



TEMA: DIETA Y NUTRICION



A diario mueren 78 personas, derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por causas asociadas a la obesidad, la cual es el antecedente inmediato para el desarrollo de diabetes. La atención de este último mal y sus complicaciones significan una inversión de 54 millones de pesos diarios en los tres niveles de atención del instituto. Lo más grave. Alrededor de 40 por ciento de estos pacientes sufrirá algún daño adicional en su salud como ceguera, insuficiencia renal y pie diabético (lo que eventualmente los llevará a la amputación de extremidades).

La expectativa de vida de los diabéticos es dos décadas menor con respecto a la población general.



Por eso es necesario tener un método para ayudar a todas esas personas que sufren de sobre peso.



Durante la vida de un organismo, los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos que lo constituyen se van descomponiendo y remplazando constantemente para permitir que se lleve a cabo el crecimiento y la reparación.

Nutrición es el nombre que recibe la manera en que los organismos reciben los nutrientes necesarios.



OBJETIVO



El objetivo de este tutorial es ayudar aquellas personas que sufren sobre peso ya que pude tener graves consecuencias para su salud, es de vital importancia que las personas obesas tengan conocimiento de los alimentos que les causan un gran daño a su salud o inclusive la muerte y los alimentos que le ayudan a mejorarla.

En el tutorial enseñaremos algunas dietas lo nutrientes que nunca deben faltar en nuestro cuerpo las fuentes de energía más importantes.

Esto para mejorar la salud de las personas obesas y logren bajar de peso.



Los objetivos del tutorial “cuídate tu salud es muy importante”, tienen como finalidad promover la salud, reducir el riesgo de desarrollar patologías relacionadas con la alimentación y controlar enfermedades específicas causadas por una ingesta excesiva o insuficiente de ciertos alimentos.













DESARROLLO



Los temas que integran el tutorial son:



Una dieta equilibrada

Una dieta humana equilibrada es aquella que proporciona todos los nutrientes que las personas necesitan, sin deficiencias ni excesos. Los principales componentes de este tipo de dietas son: proteínas, los carbohidratos, lípidos, minerales, vitaminas, agua y fibra.



Fuentes de energía

En circunstancias normales el cuerpo obtiene la mayor parte de su energía de carbohidratos y lípidos. Sin embargo las proteínas también pueden actuar como fuente de energía, sobre todo si los principales proveedores de energía escasean o si ay un exceso de proteínas. Entre los carbohidratos, los almidones, el glicógeno y los azucares son las principales fuentes de energía.



Minerales

Se trata de un grupo de elementos que aparecen en el cuerpo humano en proporciones muy variadas. Estos elementos esenciales tienen un papel metabólico comprobado y son necesarios para el crecimiento normal y el mantenimiento. Algunos son constituyentes de las moléculas orgánicas. Carbono, oxigeno, hidrogeno y nitrógeno.



Vitaminas

Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente. Su cuerpo necesita 13 vitaminas. Son las vitaminas A, C, D, E, K y las vitaminas B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y folato o ácido fólico). Por lo general, las vitaminas provienen de los alimentos que consume. El cuerpo también puede producir vitaminas D y K. Las personas que llevan una dieta vegetariana pueden necesitar un suplemento de vitamina B12.

















Bibliografía

Enciclopedia estudiantil esencial 2009

México 06600 D.F.




MUSIC
INSTRUMENTOS MUSICALES











Indice





GUITARRA
















La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero ?generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)?, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española o guitarra acústica. Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock, metal y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros tales como el tango, rancheras y gruperas, además del folclore de varios países. Instrumentos de la familia de la guitarra son el requinto, el charango y el guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis











Partes De La Guitarra
La guitarra ha sufrido variaciones en su forma a lo largo de los siglos. Además del número de cuerdas, las variaciones del instrumento han surgido para adaptarlo a las necesidades del intérprete hasta adoptar la forma actual. Este instrumento está fabricado con madera prácticamente en su totalidad y los tipos empleados principalmente en su fabricación son las de palo santo de la India y otros, abeto, cedro de Canadá, pino, ciprés y ébano, en función del tipo de guitarra (clásica o flamenca). Básicamente, la guitarra está compuesta por la caja de resonancia, el mástil, el puente, el diapasón, los trastes, las cuerdas y el clavijero. Algunas guitarras poseen más de un diapasón (hasta un máximo conocido de 6 mástiles) o sobrepasan las 7 cuerdas Tras ser encolados todos los elementos que forman la caja de resonancia, se une con el mango y se incluyen refuerzos en el contorno de las dos tapas, en el centro del fondo y en las uniones inferiores y superiores de los aros. Posteriormente se adhiere el diapasón. Entre el mástil y el clavijero se coloca la cejilla que sirve para apoyar y separar las cuerdas. La cejilla habitualmente es de marfil, hueso, plástico o incluso metálica, en función de la calidad del instrumento. Una vez todos los elementos que forman la guitarra han sido unidos, se procede a su barnizado. Existen dos formas de llevar a cabo este proceso, una más costosa y trabajosa que consiste en barnizar el instrumento a mano con goma laca; y la otra que es barnizar con una pistola a base de poliuretano que seca rápidamente. El inconveniente de este último método es que el barniz forma una placa sobre la caja de resonancia que le resta sonido al instrumento. Posteriormente se realiza el aplanado del diapasón y la colocación de los trastes, los cuales suelen ser de alpaca o latón. Es sumamente importante que el trasteado sea perfecto ya que de él depende la afinación de la guitarra. Acto seguido, en la parte inferior de la tapa armónica se coloca ellavijas y las cuerdas. Antiguamente las cuerdas eran de tripa de animal pero en las guitarras modernas son de nylon.








Caja De Resonancia
La caja de resonancia está conformada por el fondo, la tapa armónica y los aros laterales. Los dos primeros son planos. El fondo está construido en madera de palosanto mientras que la tapa puede ser de pino, abeto, cedro o, en ocasiones, de ciprés. La tapa armónica tiene una perforación en su parte intermedia, llamada "boca" o "tarraja", y está reforzada por siete barras finas de madera que reciben el nombre de "varetas". Estas varetas están dispuestas en la parte interior y tienen forma de abanico. El número de varetas dentro de una guitarra depende del fabricante de la misma. Los aros son dos piezas largas y estrechas fabricadas con palosanto, curvadas a fuego y unidas en los extremos superior e inferior de la caja. Su unión se asegura en el interior con dos tacos de madera colocados uno en la base del mango y otro en la parte contraria. Los aros están reforzados a lo largo de su parte interna con dos tiras de madera que reciben el nombre de "tapajuntas".1









Mastil
El mástil está construido con madera de palosanto o cedro y está formado por el clavijero, el mástil y la quilla o zoque. En las guitarras modernas las clavijas están incluidas dentro de clavijeros metálicos, a diferencia del método empleado guitarras anteriores que consistía en insertar directamente las clavijas en la madera del clavijero. El clavijero está situado en el extremo del diapasón. Los clavijeros modernos tienen dos cortes verticales y están preparados para recibir los huesos, que son las pequeñas piezas en las que las cuerdas van enrolladas. Las clavijas metálicas quedan en la parte exterior del clavijero y se emplean para afinar el instrumento mediante la tensión que ejercen sobre las cuerdas. Su tensión puede modificarse para la afinación mediante un sistema de tornillos sin fin impulsados por las clavijas, que implican pequeños rodillos sobre los cuales se envuelven las cuerdas. Estas pasan a continuación por el puente superior, en el cual se cavan pequeños surcos que guían cada cuerda hacia el diapasón hasta llegar al clavijero. El clavijero puede llamarse también pala o maquinaria; de este mecanismo depende la afinación de las cuerdas de la guitarra.









Mira Este Video










Bateria

La batería está compuesta por un conjunto de tambores, comúnmente de madera, cubiertos por dos parches, uno de golpeo (en la parte superior) y otro resonante (en la parte inferior). Estos tambores pueden variar su diámetro, afectando al tono, y la profundidad, variando la sensibilidad sobre el parche de resonancia. Además la batería también es acompañada por los imprescindibles platos, y otros accesorios (tales como cencerro, panderetas, bloques de madera, entre otros). La batería se puede afinar con una llave de afinación y un sistema de capachos o lugs y pernos de afinación que tensan el parche Mientras más tenso el parche, más agudo el sonido, y viceversa.








Piezas


(4)Bombo: usualmente tiene un diámetro desde 18” hasta 26”, y una profundidad de entre 14” y 22” aunque también se los encuentra desde las 16 pulgadas hasta las 28 pulgadas de diámetro. El más usado es el de 22×18”. El bombo generalmente se maneja con el pie a través de un pedal con una maza. También se puede manejar con un doble pedal, usando los dos pies que, comúnmente se conectan por medio de un sistema cardanico que activa la segunda maza, aunque existen diversos sistemas,incluso algunos de activación con el talon y la punta de los pies. El bombo posee la voz más grave y potente de todo el conjunto y, por ello, cumple una función de cimentación básica en la interpretación. (5) Caja, tarola o redoblante: suele tener un diámetro de 14”, pero los hay desde 10” a 17”. La profundidad estándar es 5,5”, pudiendo variar desde 3,5” (piccolo) hasta 8,0”. A diferencia de los otros tambores, la caja posee una bordonera o conjunto de alambres que, colocada en contacto con el parche de resonancia, produce su vibración por simpatía y el característico sonido a zumbido de la caja. Su función es marcar los compases, lo que no impide que se use libremente logrando cambios en la marcha y/o contratiempos (3)Tom toms o toms: desde 6” hasta 15” de diámetro. Generalmente van montados sobre el bombo, pero si se usan más de dos, llevan soportes adicionales muchas veces los toms van sobre los pedestales de los platillos. (2)Tom base o tom de piso (goliat): desde 14” hasta 20” pulgadas de diámetro. Generalmente poseen patas individuales, pero algunas veces permiten ser anclados a un pedestal de platillo.









Platillos


Crash o Remate: platillo mediano de 12” a 20”. Se utiliza para dar énfasis en los pasajes musicales y para algunos ritmos. Ride o Ritmo: platillo grande cuyo diámetro varía entre 17” y 24”, aunque hay marcas a modo de curiosidad que los fabricaron de 26" e incluso hasta de 32”. Los más comunes son los de 20” 21" y 22”. Muchas veces se usan para llevar el ritmo en sustitución del hi-hat. Splash: platillo pequeño que varía de 5” hasta 13” pulgadas. Se usan para efectos especiales, comúnmente en pasajes de poca intensidad sonora. China: se fabrican desde 10” hasta 22”. También existe el china-splash, de 8” a 12” pulgadas. Se usan para efectos. Su diseño es característico pues son colocados del revés. Tiene una cierta similitud de sonido con el crash. Crash ride: platillo mediano-grande de 18”-20”. Hay gente que los usa como Crash y como Ride, y gente que los usa solo como Crash, debido a su mayor potencia. Hi-hats, Chaston, Charles, o Contratiempos: sistema que consta de 2 platillos instalados en un soporte con pedal que permite que uno caiga sobre el otro haciéndolos sonar. Se fabrican de entre 10” y 15”, aunque se han llegado a fabricar incluso de 16". El más común es el de 14” y el de 15" pulgadas. Puede ser normal o edge (borde); este último consiste en que el plato que va abajo (bottom) tiene un borde corrugado que da un sonido mejor para ciertos géneros. Los Hit hats se puede tocar cerrado y abierto, usando el pedal. También existen platillos de efectos como los cup chime, los bell, los chopper,spiral trash, china-splash, etc. con sonidos verdaderamente únicos y característicos. También hay algunos baterías que incluyen en su set de platillos un gong (muchas veces de decoración). Estos suelen fabricarse desde los diminutos gongs de 6" a los de 60", aunque también se fabrican gigantescos gongs de 80". Las configuraciones de tambores y platillos se hacen a gusto del baterista. Por tal motivo varían los tamaños y formas e incluso marcas, ya que cada una de ellas brindan un sonido único y fácilmente característico.










Baquetas


La batería se toca con baquetas o con escobillas. Las baquetas varían según el material (madera, fibra o aluminio [ahead]), grosor, longitud, tipo y material de punta (de madera o de nylon, en forma de nuez u ovalada) y peso para tocar con mayor o menor rapidez, con mayor o menor intensidad, o con diferentes tonos en el caso de usar baquetas de punta de felpa, según las características de cada baterista. Otros instrumentos que pueden ir en la batería son, entre otros: cencerros pandereta cortinas bongós conga caja china octoban.









Mira Este Video











TECLADOS



Un instrumento de teclado es un tipo de instrumento musical que usa un teclado para interpretarlo. El teclado es la parte o sección frontal, que está provista de teclas y destinada a ser accionada por medio de los dedos de las manos. Por extensión, teclado se aplica comúnmente a todo instrumento musical provisto de teclado. Al presionarse las teclas, el instrumento produce sonidos por medios acústicos, electrónicos o electromagnéticos, según el caso, y dichos sonidos ejecutados a lo largo del tiempo generan melodías. En ocasiones se ejecutan de manera simultánea generando acordes, que a lo largo del tiempo generan una armonía musical. Está compuesto por un conjunto de teclas adyacentes, negras y blancas. El intervalo entre teclas adyacentes es de un semitono, y entre dos teclas corresponde a un tono. Un intérprete de instrumentos de teclado es un teclista o tecladista en algunos países.








Numero De Teclas

El número de teclas en los teclados se ha incrementado con el tiempo. En el siglo XVIII los clavecines tenían hasta cinco octavas (poco más de 61 teclas), mientras que la mayoría de los pianos fabricados desde 1870 tenían 88 teclas. Algunos pianos modernos tienen algunas teclas más (por ejemplo un Bösendorfer 225 tiene 92, y un Bösendorfer 290 Imperial tiene 97 teclas). Los órganos generalmente tienen 61 teclas por «manual». Los sintetizadores tienen por lo general 61, 76 u 88 teclas (casi 5, 6 o 7 octavas, respectivamente). El número de teclas negras y blancas puede variar según el fabricante, y según el modelo de teclado. Por ejemplo, un teclado de 5 octavas de la empresa Yamaha vienen con 60 teclas (36 blancas y 24 negras); en cambio un teclado Casio de 5 octavas tiene 61 teclas (36 blancas y 25 negras).










Tipos De Instrumentos De Teclados

Los instrumentos de teclado pueden ser: instrumentos de viento (órgano, acordeón), instrumentos de cuerda (clave o clavecín, clavicordio, piano), o instrumentos electrónicos: teclado electrónico piano eléctrico (como el Fender Rhodes y el Wurlitzer). piano electrónico (como el Rolands AX7). órgano eléctrico (como el Hammond, el Farfisa y el Vox Continental). sintetizadores analógicos (como el Moog y los ARP). sintetizadores digitales (como el Yamaha DX7) mellotrón (prototipo de un sampleador). sampleadores digitales.
































Mira Este Video












BAJO

El bajo eléctrico, también llamado sencillamente bajo,1 es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajo.2 3









Partes Del Bajo






Mastil

(neck): donde se sitúan las cuerdas y el diapasón, y contiene el alma. Suelen estar construidos de: -Arce (maple) -Grafito (graphyte) -Ovangkol -Wenge -Purpleheart Además, según en la forma en que se unen al cuerpo se clasifican en: -Atornillados (bolt-on): la unión se realiza mediante tornillos en la parte posterior del mástil -A través del cuerpo (neck-through): el mástil atraviesa el cuerpo de principio a fin, estando encolado con los extremos superior e inferior de éste.









Cuerpo

Cuerpo (body): básicamente el resto del bajo, que alberga las pastillas, el puente y donde generalmente tocamos con la mano derecha (en caso de ser diestro). Algunos materiales comunes son: -Arce (maple) -Aliso (alder) -Caoba (mahogany) -Álamo (poplar) -Fresno (ash) -Wenge -Ovangkol -Bubinga -Agathis -Nogal (walnut) -Purpleheart -Padauk -Zebrawood -Cocobolo -Pícea (spruce) -Contrachapado (plywood)











Cuerdas

--Cuerdas (strings): las tocamos para hacerlas vibrar y que el bajo suene. Se enganchan por el principio del mástil al clavijero y por el final al puente. Pueden estar fabricadas en: -Níquel -Acero Además, según el tipo de entorchado que lleven (el recubrimiento externo de la cuerda) pueden ser de: -Entorchado plano (flatwounds) -Entorchado redondo (roundwounds) -Semientorchado (halfwounds)















Mira Este Video










ENLACES EXTERNOS
INSTRUMENTOS
ESCRIBENOS
CORREO ELECTRONICO
MAS INFORMACION SOBRE EL TEMA
¿QUE ES LA MUSICA?