INSTRUMENTOS MUSICALES
Indice
La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero ?generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)?, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española o guitarra acústica. Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock, metal y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros tales como el tango, rancheras y gruperas, además del folclore de varios países. Instrumentos de la familia de la guitarra son el requinto, el charango y el guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis
Partes De La Guitarra
La guitarra ha sufrido variaciones en su forma a lo largo de los siglos. Además del número de cuerdas, las variaciones del instrumento han surgido para adaptarlo a las necesidades del intérprete hasta adoptar la forma actual. Este instrumento está fabricado con madera prácticamente en su totalidad y los tipos empleados principalmente en su fabricación son las de palo santo de la India y otros, abeto, cedro de Canadá, pino, ciprés y ébano,
en función del tipo de guitarra (clásica o flamenca).
Básicamente, la guitarra está compuesta por la caja de resonancia, el mástil, el puente, el diapasón, los trastes, las cuerdas y el clavijero. Algunas guitarras poseen más de un diapasón (hasta un máximo conocido de 6 mástiles) o sobrepasan las 7 cuerdas
Tras ser encolados todos los elementos que forman la caja de resonancia, se une con el mango y se incluyen refuerzos en el contorno de las dos tapas, en el centro del fondo y en las uniones inferiores y superiores de los aros. Posteriormente se adhiere el diapasón. Entre el mástil y el clavijero se coloca la cejilla que sirve para apoyar y separar las cuerdas. La cejilla habitualmente es de marfil, hueso, plástico o incluso metálica, en función de la calidad del instrumento.
Una vez todos los elementos que forman la guitarra han sido unidos, se procede a su barnizado. Existen dos formas de llevar a cabo este proceso, una más costosa y trabajosa que consiste en barnizar el instrumento a mano con goma laca; y la otra que es barnizar con una pistola a base de poliuretano que seca rápidamente. El inconveniente de este último método es que el barniz forma una placa sobre la caja de resonancia que le resta sonido al instrumento.
Posteriormente se realiza el aplanado del diapasón y la colocación de los trastes, los cuales suelen ser de alpaca o latón. Es sumamente importante que el trasteado sea perfecto ya que de él depende la afinación de la guitarra. Acto seguido, en la parte inferior de la tapa armónica se coloca ellavijas y las cuerdas. Antiguamente las cuerdas eran de tripa de animal pero en las guitarras modernas son de nylon.
Caja De Resonancia
La caja de resonancia está conformada por el fondo, la tapa armónica y los aros laterales. Los dos primeros son planos. El fondo está construido en madera de palosanto mientras que la tapa puede ser de pino, abeto, cedro o, en ocasiones, de ciprés. La tapa armónica tiene una perforación en su parte intermedia, llamada "boca" o "tarraja", y está reforzada por siete barras finas de madera que reciben el nombre de "varetas".
Estas varetas están dispuestas en la parte interior y tienen forma de abanico. El número de varetas dentro de una guitarra depende del fabricante de la misma. Los aros son dos piezas largas y estrechas fabricadas con palosanto, curvadas a fuego y unidas en los extremos superior e inferior de la caja. Su unión se asegura en el interior con dos tacos de
madera colocados uno en la base del mango y otro en la parte contraria. Los aros están reforzados a lo largo de su parte interna con dos tiras de madera que reciben el nombre de "tapajuntas".1
Mastil
El mástil está construido con madera de palosanto o cedro y está formado por el clavijero, el mástil y la quilla o zoque. En las guitarras modernas las clavijas están incluidas dentro de clavijeros metálicos, a diferencia del método empleado guitarras anteriores que consistía en insertar directamente las clavijas en la madera del clavijero. El clavijero está situado en el extremo del diapasón. Los clavijeros modernos tienen dos cortes verticales y están preparados para recibir los huesos,
que son las pequeñas piezas en las que las cuerdas van enrolladas. Las clavijas metálicas quedan en la parte exterior del clavijero y se emplean para afinar el instrumento mediante la tensión que ejercen sobre las cuerdas. Su tensión puede modificarse para la afinación mediante un sistema de tornillos sin fin impulsados por las clavijas, que implican pequeños rodillos sobre los cuales se envuelven las cuerdas. Estas pasan a continuación por el puente superior, en el cual se cavan pequeños surcos que guían cada cuerda hacia el diapasón hasta
llegar al clavijero. El clavijero puede llamarse también pala o maquinaria; de este mecanismo depende la afinación de las cuerdas de la guitarra.
Mira Este Video
La batería está compuesta por un conjunto de tambores, comúnmente de madera,
cubiertos por dos parches, uno de golpeo (en la parte superior) y otro resonante (en la parte inferior). Estos tambores pueden variar su diámetro,
afectando al tono, y la profundidad, variando la sensibilidad sobre el parche de resonancia. Además la batería también es acompañada
por los imprescindibles platos, y otros accesorios (tales como cencerro, panderetas, bloques de madera, entre otros). La batería se puede afinar
con una llave de afinación y un sistema de capachos o lugs y pernos de afinación que tensan el parche Mientras más tenso el parche, más agudo
el sonido, y viceversa.
Piezas
(4)Bombo: usualmente tiene un diámetro desde 18” hasta 26”, y una profundidad de entre 14” y 22” aunque también
se los encuentra desde las 16 pulgadas hasta las 28 pulgadas de diámetro. El más usado es el de 22×18”. El bombo generalmente se maneja con el pie a través de un pedal con una maza.
También se puede manejar con un doble pedal, usando los dos pies que, comúnmente se conectan por medio de un sistema cardanico que activa la segunda maza, aunque existen
diversos sistemas,incluso algunos de activación con el talon y la punta de los pies. El bombo posee la voz más grave y potente de todo el conjunto y, por ello, cumple una función de cimentación básica en la interpretación.
(5) Caja, tarola o redoblante: suele tener un diámetro de 14”, pero los hay desde 10” a 17”. La profundidad estándar es 5,5”, pudiendo variar desde 3,5” (piccolo) hasta 8,0”. A diferencia de los otros tambores,
la caja posee una bordonera o conjunto de alambres que, colocada en contacto con el parche de resonancia, produce su vibración por simpatía y el característico sonido a zumbido de la caja. Su función es marcar
los compases, lo que no impide que se use libremente logrando cambios en la marcha y/o contratiempos
(3)Tom toms o toms: desde 6” hasta 15” de diámetro. Generalmente van montados sobre el bombo, pero si se usan más de dos, llevan soportes adicionales muchas veces los toms van sobre los pedestales de los platillos.
(2)Tom base o tom de piso (goliat): desde 14” hasta 20” pulgadas de diámetro. Generalmente poseen patas individuales, pero algunas veces permiten ser anclados a un pedestal de platillo.
Platillos
Crash o Remate: platillo mediano de 12” a 20”. Se utiliza para dar énfasis en los pasajes musicales y para algunos ritmos.
Ride o Ritmo: platillo grande cuyo diámetro varía entre 17” y 24”, aunque hay marcas a modo de curiosidad que los fabricaron de 26" e incluso hasta de 32”. Los más comunes son los de 20” 21" y 22”. Muchas veces se usan para llevar el ritmo en sustitución del hi-hat.
Splash: platillo pequeño que varía de 5” hasta 13” pulgadas. Se usan para efectos especiales, comúnmente en pasajes de poca intensidad sonora.
China: se fabrican desde 10” hasta 22”. También existe el china-splash, de 8” a 12” pulgadas. Se usan para efectos. Su diseño es característico pues son colocados del revés. Tiene una cierta similitud de sonido con el crash.
Crash ride: platillo mediano-grande de 18”-20”. Hay gente que los usa como Crash y como Ride, y gente que los usa solo como Crash, debido a su mayor potencia.
Hi-hats, Chaston, Charles, o Contratiempos: sistema que consta de 2 platillos instalados en un soporte con pedal que permite que uno caiga sobre el otro haciéndolos sonar. Se fabrican de entre 10” y 15”, aunque se han llegado a fabricar incluso de 16".
El más común es el de 14” y el de 15" pulgadas. Puede ser normal o edge (borde); este último consiste en que el plato que va abajo (bottom) tiene un borde corrugado que da un sonido mejor para ciertos géneros. Los Hit hats se puede tocar cerrado y abierto, usando el pedal.
También existen platillos de efectos como los cup chime, los bell, los chopper,spiral trash, china-splash, etc. con sonidos verdaderamente únicos y característicos.
También hay algunos baterías que incluyen en su set de platillos un gong (muchas veces de decoración). Estos suelen fabricarse desde los diminutos gongs de 6" a los de 60", aunque también se fabrican gigantescos gongs de 80".
Las configuraciones de tambores y platillos se hacen a gusto del baterista. Por tal motivo varían los tamaños y formas e incluso marcas, ya que cada una de ellas brindan un sonido único y fácilmente característico.
Baquetas
La batería se toca con baquetas o con escobillas. Las baquetas varían según el material (madera, fibra o aluminio [ahead]), grosor, longitud, tipo y
material de punta (de madera o de nylon, en forma de nuez u ovalada) y peso para tocar con mayor o menor rapidez, con mayor o menor intensidad, o con diferentes tonos en el caso de usar baquetas de punta de felpa,
según las características de cada baterista.
Otros instrumentos que pueden ir en la batería son, entre otros:
cencerros
pandereta
cortinas
bongós
conga
caja china
octoban.
Mira Este Video
Un instrumento de teclado es un tipo de instrumento musical que usa un teclado para
interpretarlo. El teclado es la parte o sección frontal, que está provista de teclas y destinada a ser accionada por medio de los dedos de las manos.
Por extensión, teclado se aplica comúnmente a todo instrumento musical provisto de teclado. Al presionarse las teclas, el instrumento produce sonidos
por medios acústicos, electrónicos o electromagnéticos, según el caso, y dichos sonidos ejecutados a lo largo del tiempo generan melodías. En ocasiones
se ejecutan de manera simultánea generando acordes, que a lo largo del tiempo generan una armonía musical.
Está compuesto por un conjunto de teclas adyacentes, negras y blancas. El intervalo entre teclas adyacentes es de un semitono, y entre dos teclas
corresponde a un tono. Un intérprete de instrumentos de teclado es un teclista o tecladista en algunos países.
Numero De Teclas
El número de teclas en los teclados se ha incrementado con el tiempo. En el siglo XVIII los
clavecines tenían hasta cinco octavas (poco más de 61 teclas), mientras que la mayoría de los pianos fabricados desde 1870 tenían 88 teclas. Algunos pianos
modernos tienen algunas teclas más (por ejemplo un Bösendorfer 225 tiene 92, y un Bösendorfer 290 Imperial tiene 97 teclas).
Los órganos generalmente tienen 61 teclas por «manual».
Los sintetizadores tienen por lo general 61, 76 u 88 teclas (casi 5, 6 o 7 octavas, respectivamente).
El número de teclas negras y blancas puede variar según el fabricante, y según el modelo de teclado. Por ejemplo, un teclado de 5 octavas de la empresa Yamaha vienen con 60 teclas (36 blancas y 24 negras); en cambio un teclado Casio de 5 octavas tiene 61 teclas (36 blancas y 25 negras).
Tipos De Instrumentos De Teclados
Los instrumentos de teclado pueden ser:
instrumentos de viento (órgano, acordeón),
instrumentos de cuerda (clave o clavecín, clavicordio, piano), o
instrumentos electrónicos: teclado electrónico
piano eléctrico (como el Fender Rhodes y el Wurlitzer).
piano electrónico (como el Rolands AX7).
órgano eléctrico (como el Hammond, el Farfisa y el Vox Continental).
sintetizadores analógicos (como el Moog y los ARP).
sintetizadores digitales (como el Yamaha DX7)
mellotrón (prototipo de un sampleador).
sampleadores digitales.
Mira Este Video
El bajo eléctrico, también llamado sencillamente bajo,1
es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de
mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajo.2 3
Partes Del Bajo
Mastil
(neck): donde se sitúan las cuerdas y el diapasón, y contiene el alma.
Suelen estar construidos de:
-Arce (maple)
-Grafito (graphyte)
-Ovangkol
-Wenge
-Purpleheart
Además, según en la forma en que se unen al cuerpo se clasifican en:
-Atornillados (bolt-on): la unión se realiza mediante tornillos en la parte posterior del mástil
-A través del cuerpo (neck-through): el mástil atraviesa el cuerpo de principio a fin, estando encolado con los extremos superior e inferior de éste.
Cuerpo
Cuerpo (body): básicamente el resto del bajo, que alberga las pastillas, el puente y
donde generalmente tocamos con la mano derecha (en caso de ser diestro). Algunos materiales comunes son:
-Arce (maple)
-Aliso (alder)
-Caoba (mahogany)
-Álamo (poplar)
-Fresno (ash)
-Wenge
-Ovangkol
-Bubinga
-Agathis
-Nogal (walnut)
-Purpleheart
-Padauk
-Zebrawood
-Cocobolo
-Pícea (spruce)
-Contrachapado (plywood)
Cuerdas
--Cuerdas (strings): las tocamos para hacerlas vibrar y
que el bajo suene. Se enganchan por el principio del mástil al clavijero y por el final al puente. Pueden estar fabricadas en:
-Níquel
-Acero
Además, según el tipo de entorchado que lleven (el recubrimiento externo de la cuerda) pueden ser de:
-Entorchado plano (flatwounds)
-Entorchado redondo (roundwounds)
-Semientorchado (halfwounds)
Mira Este Video
ENLACES EXTERNOS
INSTRUMENTOS
ESCRIBENOS
CORREO ELECTRONICO
MAS INFORMACION SOBRE EL TEMA
¿QUE ES LA MUSICA?
No hay comentarios:
Publicar un comentario